XXXII Reunión Anual – Programa Final
“Expresiones Textiles – Color y Comunidad”
Museo del Limarí, Ovalle, Chile
17 al 20 de octubre de 2018
El Comité Nacional de Conservación Textil tiene el agrado de invitarlas/os a nuestra próxima reunión anual que tendrá lugar en el Museo del Limarí en Ovalle entre el 17 y 20 de octubre próximos.
Miércoles 17 de octubre
9.30 – 10.00
Inscripciones
10.00 – 10.30
Apertura
10.30-11.30
Conferencia «Un acercamiento a los textiles Diaguita y Diaguita-Inka a través de la Iconografía cerámica».
Gabriela Carmona, arqueóloga y directora del Museo del Limarí.
Varinia Varela, arqueóloga del Museo Chileno de Arte Precolombino.
11.30-11.50
Café (20 min)
11.50-– 12.50
Conferencia «Sitio Arqueológico El Olivar: prácticas simbólicas, arte y sociedad«.
Paola González, arqueóloga.
12.50-14.30
Almuerzo
14.30 – 15.30
Conferencia “Mujeres Indigenas tejedoras. “El Movimiento Textil en Mexico”
Patricia Chií Ch’elap, Tenejapa Chiapas, México. Indigena, tejedora y divulgadora del arte textil de su comunidad. Daniel Yautic Quiroz Suárez, Tenejapa Chiapas, México.
15.30 –15.50
Café (20 min)
15.50- 17.00
Textil Comunitario
Primera sesión
Actividad abierta para la construcción de un textil comunitario con la colaboración de Nido Textil Coperativa de oficios.
19.00
Evento de inauguración
Jueves 18 de octubre
10.00 – 11.00
Conferencia “El Color: ¿Por qué? y ¿para qué?”
Lina Cárdenas, diseñadora textil de la Universidad de los Andes, Colombia, doctorada en Fibras y Polímeros Textiles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Docente de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
11.00-11.20
Café (20 min)
11.20 – 12.50
Conferencia “Color en Textiles: los desafíos de la reproducción y gestión en color.”
Lina Cárdenas, diseñadora textil de la Universidad de los Andes, Colombia, doctorada en Fibras y Polímeros Textiles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Docente de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
12.50-14.30
Almuerzo
14.30-16.00
Diálogos en torno al color.
Breves comunicaciones personales respecto al tema del color.
Claudia Mazzola
“El color, eje central de mi obra actual.”
Carolina Arévalo
“Espacios cromáticos: el color como medio en la obra de Sheila Hicks.”
Isabel Alvarado
“Vestidas de rojo. Retratos de Monvoisin.”
Trinidad Flaño
“Buscando los orígenes del color rojo de las frazadas de Chiloé.”
Margarita Alvarado
“Certidumbres colóricas de una düwekafe. Una experiencia estética de tintes, fibras y luz.”
16.00-16.20
Café (15 min)
16.20-18.00
Textil Comunitario
Segunda sesión
20.00h
Cena de camaradería en Restaurante “El Relajo” (calle Antonio Tirado 177, Ovalle)
$14.990 (+ iva si necesitan factura)
Aperitivo (pisco sour / mango sour / jugo / bebida)
Empanadita de queso, brocheta de pollo con salsa huancaína
Plateada con cebolla caramelizada
Puré rústico al ciboulette
Mousse o torta
Copita de vino o bebida
La segunda alternativa de plato de fondo es:
Papillot de reineta con salsa blanca y mariscos salteados
La opción vegetariana es:
Quinoto con verduras salteadas y para picar tabla vegetariana.
Viernes 19 de octubre
10.00-14h
Asamblea de socios y socias.
Elecciones nuevo Directorio.
14.00-15.00
Almuerzo
15.00-18.00
Textil Comunitario:
Tercera sesión y cierre
Sábado 20 de octubre
9.00 – 15.00
Salida a terreno. Valor por persona a confirmar, inscripciones durante la reunión.
Visita a sector Valle Huatulame. Agrupación “Arte entre cerros”. Artesanía textil.
- Inscripciones
Las inscripciones deben hacerse en el siguiente formulario:
Los valores de inscripción son los siguientes:
- Socias/os CNCT: liberadas/os
- Público general: $ 45.000
- Estudiantes y miembros de asociaciones de artesanas/os: $ 15.000
Para hacer efectiva la inscripción, los participantes que estén en territorio nacional deberán realizar el pago en la cuenta corriente de Comité Nacional de Conservación Textil.
A continuación indicamos los datos:
Comité Nacional de Conservación Textil
Rut: 73.104.200-4
Cuenta corriente: 64-00934-6
Banco Santander
Recibo confirmación de pago: tesoreriacomite@gmail.com
- Alojamiento
El Gran Hotel Ovalle realiza una oferta especial a los asistentes a la Reunión. Esta consiste en un valor por persona de $20.000, en habitación doble, con desayuno incluido.
Los interesados deben hacer sus reservas en el hotel indicando que participarán de la reunión del CNCT en el Museo del Limarí.
Los datos de contacto del hotel son:
Gran Hotel Ltda.
Vicuña Mackenna 210, Ovalle
Fono: (+56) 53-2621084 53-2626653 53-2624122
www.granhotelovalle.cl
granhotel210@gmail.com
Otras opciones de alojamiento pueden encontrarlas bajo el siguiente link:
https://drive.google.com/open?id=0By526QRcFQMwUHcxelJOYmtJdmswQTlFTDQ3N2xiWXJ5VVRF
- Traslado hacia Ovalle
El viaje Santiago-Ovalle / Ovalle-Santiago es recomendable hacerlo en Buses CIKTUR o en Buses PLUSS CHILE. Estos salen desde el Terminal San Borja (al lado de Estación Central). El viaje tarda aproximadamente 5 horas y media y los buses llegan a la Estación de Buses de Ovalle. Desde allí se puede ir en taxi al centro, que queda en la cercanía.
Desde Valparaíso-Ovalle / Ovalle-Valparaíso se puede también tomar Buses CIKTUR (hay más líneas, pero ésta es la mejor). Estos salen desde los terminales de buses de Valparaíso y de Viña del Mar y el viaje tarda unas 4 horas y media en llegar a la Estación de Buses de Ovalle (hay taxis desde allí y el centro está cerca).
No conviene viajar en avión desde Santiago al aeropuerto más cercano en La Serena, ya que con los traslados y esperas, el viaje completo resulta igual de largo que el viaje más directo en bus.
Invitaciones al teatro
Desde el Área de Cultura de la I. Municipalidad de Ovalle, se regalará a los asistente a la Reunión, entradas a obras de teatro que se presentarán en el Festival Primavera Escénica.
Bajo el siguiente link se puede ver la oferta de obras y fechas:
https://drive.google.com/open?id=0By526QRcFQMwb1NqNm5yTXVGUGwwRmZkTjlkanBhQWdVSjlj