Chiloé 2021, modalidad híbrida
“Lo que se hereda y lo que se olvida”
MESA DE DIÁLOGO “INDUMENTARIA”.
Participan:
Nelly Alarcón Barrientos, Creadora Textil; Marinella
Bustamante, académica e investigadora, Escuela de
Diseño, Universidad de Valparaíso y Jaime Osorio,
recopilador e investigador de la obra de Nelly Alarcón.
Modera:
Soledad Hoces de la Guardia. Integrante, Comité
Nacional Conservación Textil.
27 de octubre de 2021
CONFERENCIAS
MESA DE DIÁLOGO “TRANSMISIÓN DE OFICIOS”
Participan:
Adriana Tureume. Maestra Artesana Textil, Comuna
de Quemchi, Chiloé; Osvaldo Guineo, tejedor telar
Williche Kelgwo, Comuna de Quellón, Chiloé y Sixto
Cuyul, Encargado de Cultura Tradicional, Dirección de
Cultura y Turismo Municipalidad de Castro, Chiloé.
Modera:
Paloma Leiva. Integrante, Comité Nacional de
Conservación Textil.
28 de octubre de 2021
MESA DE DIÁLOGO “FIBRAS VEGETALES”
Participan:
Ismenia Duamante, Maestra Artesana Cestera
de Agoni Alto, Queilen, Chiloé; Karla Loayza,
Historiadora y Escritora Independiente y Carolina
Oliva, Antropóloga Coordinadora Proyecto “Rescate
de la tradición artesanal de Quilineja (Luzuuriaga
polyphylla), Fundación para la Innovación Agraria
(FIA), Ministerio de Agricultura, Chile.
Modera:
Ana María Rojas. Integrante Comité Nacional de
Conservación Textil.
29 de octubre de 2021
PONENCIAS
- LA ÑOCHA COMO TEJIDO SOCIOCULTURAL DEL TERRITORIO COSTERO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS
Katherine Almendra Villalobos y Rayén Loncomilla - RELATO Y HALLAZGOS DE UN VIAJE TEXTIL QUE COMIENZA EN CHILOÉ Y TERMINA EN GALICIA
Trinidad Flaño Madujano - RETORNO ¿A DÓNDE NOS LLEVA LA MEMORIA? ¿QUÉ SENTIMOS POR
LOS LUGARES QUE HABITAMOS?
Silvana Di Lorenzo - TRASPASAR BORDANDO: RITUALES PARA EL CUIDADO DE LA VIDA
María Belén Tapia de la Fuente - EL NEQUIQUE, UNA PRENDA FEMENINA DE ORIGEN PREHISPÁNICO
EVIDENCIAS QUE MARCAN SU TRAYECTORIA EN LA COSTA
NORTE DEL PERÚ, DESDE EL PERIODO INTERMEDIO
TEMPRANO HASTA INICIOS DEL SIGLO XX. TRUJILLO, PERÚ
Arabel Fernández López - COSTURAS VOLUMINOSAS. EL USO DEL VESTIDO DE MANGAS JAMÓN
EN EL RÍO DE LA PLATA, ARGENTINA (1830 – 1840)
Juliana Ullua - EL VESTUARIO ESCÉNICO COMO OBJETO PATRIMONIAL
Carolina Paz Sapiain - MANIFESTACIONES DE UN REVÉS. INDUMENTARIA Y TRANSMISIÓN DE SABERES EN LOS TALLERES DE SASTRES Y MODISTAS EN CHILE, 1870-1920
Sara Acuña A. y Fanny Espinoza M. - RESTAURACIÓN DE LA BANDERA NACIONAL DE LA LIBERTAD CIVIL. UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON HISTORIA
Patricia Lissa, Ivana Rigacci, María Sol Barcalde y María Dora Lasalandra - DESARROLLO DE PROTOCOLO DE LIMPIEZA PARA
TEXTILES ARQUEOLÓGICOS. ESTUDIO DE CASO DE DOS MUESTRAS DEL ACERVO
DEL LABORATORIO DE ESTUDIOS ANTÁRTICOS EN CIENCIAS HUMANAS (LEACH)
Jessica Campos y Amanda Cordeir