REPRESENTACIONES TEXTILES EN LA ICONOGRAFÍA DE LA LITOESCULTURA TIWANAKU. Carolina Agüero P.
ESTUDIO DE LA REPRESENTACIÓN EN UN UNKU TIWANAKU. Ana María Rojas Z. y Soledad Hoces de la Guardia Ch.
MAPEO DEL PATRIMONIO TEXTIL EN MINAS GERAIS: MEDIDAS PARA LA PRESERVACIÓN DE UN PATRIMONIO INVISIBLE. Amanda Cristna Alves Cordeiro.
MEMORIAS PLURI-ÉTNICAS, PUESTA EN VALOR DE LAS COLECCIONES TEXTILES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS. Claudia Ordóñez R. y Constanza Chamorro P.
RELATOS BORDADOS de NII JUINTI CORAZÓN DE LA AMAZONÍA: CREACIONES TEXTILES POR NIÑOS SHIPIBOS, CULTURA INDÍGENA DE LA AMAZONÍA PERUANA. Pilar Godoy Cortez.
RESCATE Y DOMESTICACIÓN DE Galium hypocarpium (L.) Endl. ex Griseb. ssp. hypocarpium Y SU IMPORTANCIA PARA EL TEXTIL MAPUCHE. Jaime Espejo, Susana Ortiz, Juan Navia, Rebeca Sanhueza y Paula Inostroza.
LABORATORIO DE MANO EN LA ACADEMIA SANTA TERESITA DE JESÚS. REGISTRO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LABORES DE MANO. Bibiana Ramonda.
1920: ÉPOCA DE CAMBIOS. Fanny Espinoza M.
PENSANDO CON TEJIDOS. TEJIENDO CON METÁFORAS. Roxana Ortn y Sandra Rodríguez Echazu.
MAESTROS DE OBRA / OBRA DE MAESTROS. Claudia Mazzola.
HOMENAJE AL TRABAJO COLECTIVO TEXTIL DE LA UNCTAD III 1972. Daniela Pizarro Torres.
HISTORIA ESCRITA E HISTORIA MATERIALIZADA: RECUPERACIÓN DE UN PATRIMONIO TEXTIL BICENTENARIO. Olga Sulca.