Una hebra se ha cortado
La primera mañana de este 2024 ha fallecido KAI PERONARD, quien ha sido reconocido en nuestro
medio como un pionero en los estudios y práctica académica del textil en Chile. El Comité Nacional
de Conservación Textil ha querido expresar su pesar por su partida y a la vez manifestar el
reconocimiento a los significativos aportes que él realizara al conocimiento del oficio textil en
nuestro país.
En la segunda mitad de la década de los años 60 junto a Pilar Valdés, y siendo ambos ex alumnos,
asumen temporalmente la dirección del taller textil de la Escuela de Diseño UC. Aunque breve,
esta participación fue muy relevante pues desde allí él se constituyó en un apoyo fundamental
para quien les sucediera, la docente y artista textil Paulina Brugnoli, quien consolidó dicho taller y
reconoce en él su entrega incondicional para dicha gestión.
Más tarde, Kai se sumaría al emblemático trabajo encabezado por la antropóloga Verónica
Cereceda en Isluga, altiplano de Iquique. En esos años él pudo compartir con tejedores y tejedoras
aymara, de quienes aprendió las artes del trenzado andino. Este aprendizaje, ejecutado con gran
rigor, permitió que luego junto a la diseñadora Dina Medvinsky, realizaran el estudio Fajas y
trenzados: textiles incaicos del Cerro Esmeralda de Iquique que quedó registrado como documento
de trabajo N° 5, Ediciones internas del Museo Regional de Iquique (1979). Este documento,
aunque no llegó a constituir una publicación, es al día de hoy uno de los estudios más acabados y
de referencia obligada para investigaciones relacionadas.
La vida le llevó a desarrollar laboralmente otras actividades ligadas a la agricultura, sin embargo, él
nunca abandonó el tejido, que practicó hasta hace muy poco. Vaya entonces nuestro saludo
afectuoso a su familia y amigos y agradecimiento a Kai Peronard por su vida y entrega.